El Chorro de Quevedo en Bogotá

El Chorro de Quevedo en Bogotá • La Colombia Real • Hero

Si vas a Bogotá y quieres conectar con la esencia de la ciudad debes dar un paseo por el Chorro de Quevedo. ¿Por qué? Primero porque, según muchos historiadores, justo allí, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la capital colombiana.

Segundo, porque este lugar era importantísimo para la tribu indígena Muisca. Tanto que allí realizaban encuentros ceremoniales y hasta llegaron a bautizarlo como Thibsaquillo, cuyo significado es “Tierra de Descanso”.

Y, tercero, porque se ha convertido en un epicentro cultural para el encuentro de turistas y lugareños. Todo eso lo hace un punto donde converge el pasado y el presente de la ciudad. Por ello, en nuestros viajes organizados a Colombia, específicamente a Bogotá, el Chorro de Quevedo forma parte de nuestros itinerarios. 

Siempre que visitamos el Chorro de Quevedo nos sentimos impregnados de la esencia bogotana. ¡Es un lugar que no necesita mucho para enamorar! Basta con sentarse a degustar una chicha, una cerveza o un café mientras observas los quehaceres diarios de los bogotanos para disfrutar la estancia. Este paisaje cultural y bohemio nos recuerda lo valioso que es para nosotros como viajeros conectar sin filtros con la vida local de cada lugar a donde vamos. 

Indice de contenidos

¿Qué es el Chorro de Quevedo y por qué es tan Importante?

El Chorro de Quevedo es un lugar histórico que se encuentra en el barrio La Candelaria en Bogotá. Es una colorida plazoleta con una fuente de agua y bancos públicos para sentarse a pasar el rato. 

El Chorro de Quevedo en Bogotá • La Colombia Real • La Fuente

Hoy por hoy, se ha convertido en un espacio para el esparcimiento de bogotanos y foráneos. Es común ver a cantantes, malabaristas, cuentacuentos, entre otros artistas callejeros, a diferentes horas del día, entreteniendo al público.

También es un lugar para degustar la tradicional chicha indígena. De hecho, hay más de 20 chicherías en sus alrededores que se han encargado de mantener viva la tradición de esta bebida ancestral entre las nuevas generaciones.

Este lugar bien merece una parada dentro de un recorrido amplio por el país. De hecho, en los itinerarios de 15 días o más en Colombia destinamos tiempo a Bogotá para que descubras tesoros como este, antes de seguir explorando otras regiones

¿Por qué es un Lugar tan Famoso en Bogotá?

La fama de El Chorro de Quevedo se debe a su significado histórico. Se cuenta que, en este lugar, Quesada instauró su campamento militar y este marcó el inicio de la ciudad que hoy conocemos como Bogotá.

Por ello, a los bogotanos, desde pequeños, se les enseña la relevancia de este lugar para la ciudad y esto ha contribuido a fortalecer su fama. 

Además, durante el siglo XX, músicos, poetas y artistas circenses comenzaron a encontrarse con frecuencia en este sitio. Así contribuyeron a gestar la identidad cultural de la ciudad convirtiéndolo en un espacio bohemio.

Historia del Chorro de Quevedo en Bogotá: donde Nació la Ciudad

Antes de que llegaran los españoles, este lugar era un lugar muy significativo para los Muiscas. Allí hacían sus ceremonias, y el zipa, es decir, el líder de la tribu, aprovechaba la altura del sitio para observar la sabana de Bogotá. 

Ahora bien, aunque oficialmente la fundación de Bogotá se realizó en el Parque Santander, se dice que el punto de partida estuvo en el Chorro de Quevedo. ¿Por qué? Porque el primer asentamiento militar en estas tierras estuvo allí.

Por qué se llama Chorro de Quevedo: Origen del Nombre

En 1832, el padre Agustino Quevedo decidió instalar una fuente de agua para facilitarles a los vecinos el acceso a este recurso. A partir de allí, al lugar se le empezó a conocer como El Chorro de Quevedo.

Como imaginarás, el lugar ha cambiado mucho con el paso del tiempo. Pero conserva la fuente pública como símbolo más importante del lugar y de la arquitectura colonial predominante para la época.

Qué hacer en el Chorro de Quevedo

Bueno, ahora que ya sabes lo más importante de la historia del lugar te contaremos qué puedes ver y hacer en tu paso por el Chorro de Quevedo.

Entretenerte con los Artistas Callejeros

En el lugar encontrarás cuentacuentos, cantantes, poetas, magos, entre otros artistas callejeros, haciendo vida en la plazoleta. Además, hay un teatro en el que la municipalidad programa funciones con frecuencia. 

Estas actividades son comunes tanto de día como de noche, por lo que no será difícil que en tu visita encuentres a algún artista para entretenerte con su show.

Ver y Comprar Artesanía

La artesanía de este lugar es un reflejo de los saberes populares y de la cosmovisión del bogotano de ayer y hoy. Por ello, te recomendamos visitar las tiendas de los artesanos y llevarte algún recuerdo de tu paso por El Chorro.

Tomar la Tradicional Chicha

La chicha es la bebida más consumida por los turistas y lugareños que visitan El Chorro. De hecho, hay vendedores de chicha que llevan más de 20 años comercializándola en el sitio, esto demuestra que el interés en esta bebida no se ha perdido.

Otra cosa que se puede señalar es que estos vendedores se han sabido reinventar, pues, además de la chicha clásica, también venden algunas variantes que incluyen diferentes sabores. Puedes tomarla allí o también llevarte una botella para degustarla en tu camino.

Y, lo más interesante, es que en este lugar podrás probar la facua. Para muchos, esta bebida es la verdadera chicha, ya que se fermenta bajo tierra. Vale la pena ir a probarla, pues muy pocos lugares en Bogotá pueden ofrecerte este producto.

Ver y Fotografiar los Murales

El movimiento de arte urbano y muralismo ha crecido en la zona, por lo que los grafitis y los murales se han vuelto comunes. Sin duda, es una parada obligatoria de cualquier grafitour en Bogotá.

El Chorro de Quevedo en Bogotá • La Colombia Real • Murales

Estas obras de arte callejero son muy variadas y responden al estilo de cada artista. Sin duda, podrás pasar un buen rato admirándolas y tomando fotografías para el recuerdo.

Nos llama la atención que abunda la estética indígena en los murales de la zona. Esto es quizá una forma de rendir homenaje a los pobladores nativos que alguna vez llamaron a este lugar “Tierra de Descanso”. 

El Chorro de Quevedo en Bogotá • La Colombia Real • Calle Embudo

Cómo llegar al Chorro de Quevedo en Bogotá

El Chorro de Quevedo se encuentra en el barrio La Candelaria. Por ello, si te encuentras en el Museo del Oro, en la Plaza Bolívar o en cualquier otro punto del centro histórico, puedes llegar a pie. 

Camina hacia la calle del Embudo y al finalizar el estrecho camino, ya habrás llegado al Chorro de Quevedo.

Si te encuentras en una zona más alejada, nuestra recomendación es que llegues en Uber. No olvides que Bogotá es una ciudad verdaderamente grande y que puedes perderte fácilmente. 

¿Es seguro visitar el Chorro de Quevedo en Bogotá? Lo que Debes Saber

Sí, es seguro visitar el Chorro de Quevedo, ya que en la zona hay presencia policial constante, entre otros cuerpos de vigilancia. Además, hay mucha gente, sobre todo, estudiantes universitarios y turistas. 

El Chorro de Quevedo en Bogotá • La Colombia Real • Seguridad

Sin embargo, nuestra recomendación es que vayas de día porque, aunque La Candelaria es una zona segura, alrededor hay un par de barrios relativamente inseguros. 

A partir de las seis de la tarde algunos negocios comienzan a cerrar y muchas personas se retiran, por ello, no te recomendamos ir en la noche por tu cuenta. Si quieres disfrutar la experiencia nocturna en este lugar, lo ideal será que contrates un tour.

¿Para qué Tipo de Viajero es ideal el Chorro de Quevedo?

El Chorro de Quevedo es un lugar adecuado para todo tipo de turistas y allí es donde radica su magia. De día es un lugar perfecto para ir solo, con niños, adolescentes o personas mayores en un agradable plan familiar. 

De noche el ambiente cambia un poco. Los alumbrados amarillos le proporcionan un aspecto poético a esa plaza repleta de historia, por lo que es el lugar ideal para ir en pareja o a disfrutar con amigos.

Además, este lugar también es perfecto para viajeros jóvenes y mochileros. Si buscas conectar con la esencia histórica de la ciudad y conversar con los lugareños, el Chorro de Quevedo es un sitio propicio para ello.

¿Qué hace Diferente al Chorro de Quevedo frente a otros Sitios Turísticos de Bogotá?

El Chorro de Quevedo es un lugar único porque ha mantenido durante décadas su tradición histórica, cultural y artística. Es un sitio donde prevalece lo bohemio y la esencia de la ciudad misma. 

¡Allí se fundó Bogotá! Y ese hecho parece celebrarse a diario con la alegría de los visitantes y todas las manifestaciones artísticas que tienen lugar en la plazoleta. Es un lugar muy vivo y con una dinámica diaria muy vibrante. 

Además, los abundantes murales que recuerdan a los Muiscas le proporcionan al lugar un aura mística y espiritual. Sin duda, pocos lugares en Bogotá pueden igualar tal atmósfera. 

Consejos Útiles antes de Visitar el Chorro de Quevedo

¿Ya incluiste al Chorro de Quevedo en tu itinerario por la capital colombiana? Pues bien, no queremos finalizar este artículo sin antes darte algunos consejos que te ayudarán a tener la mejor de las experiencias.

Sé precavido con tus pertenencias

Anteriormente, te dijimos que en la zona hay mucha seguridad y es cierto. Sin embargo, debido a que en zonas cercanas hay barrios con mucha desigualdad aún, te recomendamos ser precavido con tus pertenencias.

¿A qué nos referimos? Pues, a que no debes mostrar demasiado tu celular, cámara u otros objetos de valor. Ten siempre a la vista tu mochila y no aceptes regalos de desconocidos en la calle.

Lleva ropa adecuada

El clima de Bogotá es bastante fresco, sobre todo, durante las noches. Por ello, te recomendamos llevar chaquetas y jerséis ligeros y cómodos, pero abrigados. Y, como el Chorro es un lugar para caminar y admirar, no olvides llevar zapatos cómodos.

Tampoco está de más que lleves un paraguas, pues la lluvia es común aun si el día parece despejado. Y recuerda llevar gafas de sol y protector solar, ya que, debido a la altitud de la ciudad, el sol puede afectar mucho la piel y los ojos.

El horario y el traslado

Lo mejor será que planifiques tu visita de día, sobre todo, si vas solo. No te recomendamos ir de noche sin un guía, ya que puede ser un recorrido peligroso. 

También te sugerimos que tomes un Uber tanto de ida como de vuelta. Si bien hay transporte público cerca, ir en Uber es mucho más cómodo y seguro para cualquier turista que desconozca la ciudad.

Dinero en efectivo

En el Chorro de Quevedo hay muchas cosas para comprar. En tu paso encontrarás artesanías, cuadros, chicha, comida, dulces, entre otros productos típicos de la zona que seguramente querrás llevarte de recuerdo o consumir.

Algunos de estos puestos no cuentan datáfonos, por lo que la mejor idea es llevar dinero en efectivo y así simplificar las transacciones. 

El Chorro de Quevedo es el lugar perfecto para comenzar a entender el latido cultural de Bogotá. Y quién sabe… tal vez después quieras continuar la ruta descubriendo las callecitas coloniales de Cartagena, perderte entre cafetales en el Eje Cafetero o vivir el clima eterno de primavera en Medellín. Al final, viajar por Colombia es coleccionar momentos tan únicos como este. En nuestra agencia diseñamos experiencias de viaje únicas y auténticas para turistas que quieran disfrutar la esencia de cada lugar. ¡Contáctanos!

Si este contenido te ha parecido interesante, compártelo:

Artículos relacionados:

Abrir chat
Hola 👋
Si estás pensando en ir a Colombia estás en el sitio adecuado. Podemos ayudarte
Viajes Organizados a Colombia • Logo TRC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.